lunes, 9 de diciembre de 2019

La versión para el escenario

Novedades y mejoras serán siempre publicadas en el capítulo "Diferentes modelos de funcionamiento".

El material
Un cordón compacto de 120 cm de largo.
Un trozo de manguera de relativa rigidez en el sentido del movimiento de retorcimiento, de un largo de 50-60 cm y un diámetro de 8-15 mm.
Un caño flexible de PVC (aquí de un diámetro de 38 mm; en el montaje final tendrá un largo de 27 cm).
Un tubo de espuma de poliuretano (material de aislamiento térmico para cañería de instalaciones sanitarias, es más liviano que goma; aquí con un diámetro interior de aprox. 35 mm y un diámetro exterior de aprox. 55 mm).
Unos trozos de goma espuma común.
Un broche.
Un tope para cordón.



Manual de armado
Pasar el cordón por la manguera fina; cortar el tubo de espuma de poliuretano en rodajas/anillos de un ancho de 3-4 cm; enfilar estos anillos a presión sobre el trozo de tubo flexible a un largo de aprox. 27 cm (podría haber ciertas distancias entre los anillos, de aprox. 2-3 cm); luego pasar el conjunto cordón-manguera por el conjunto de tubos anchos; al sobresalir abajo en un largo de aprox. 6 cm, trabar el conjunto fino dentro del conjunto ancho con trozos de goma espuma común, metida a presión (este extremo de la manguera fina reposará en el uso sobre el esternón y podrá ser fijado en la hilera de botones mediante un broche); pasar los extremos del cordón por el tope; regular allí la altura del soporte según necesidad.



Un retazo de cuero delgado con el lado gamuzado para afuera servirá en el uso como revestimiento antideslizante que además evita chirridos y protege el barniz del instrumento. También tiene un cierto efecto de ‘camuflaje’ sobre la vestimenta de concierto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.